Hato-Ratón - 1960

Hato-Ratón - 1960
Para la reconstrucción de nuestro pasado más reciente nos encontramos con la dificultad de la dispersión de las fuentes, y de la existencia de importantes lagunas temporales y geográficas, características estas comunes al conocimiento de cualquier periodo histórico. Sin embargo exclusivo de la historia contemporánea es la presencia de la memoria colectiva de los que han vivido los hechos que se quieren reconstruir o que han heredado las vivencias, y que abren nuevas líneas de investigación como es la historia oral.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Pedro Jaén González y José Jaén González .

 

Pedro Jaén González y José Jaén González
Homenaje a dos hermanos. Un portero y un torero.
Y otras historias de la calle Fuentes.
 
 

   Pedro Jaén González formó parte de la vida deportiva de nuestro pueblo, y que todos le llamamos el Rubio, un portero excepcional y que por su amor a este deporte pasó todas estas vicisitudes en unos tiempos difíciles.

 Sanlúcar la Mayor ama el deporte, y nos concede en cada tiempo deportistas que progresan y triunfan en distintas disciplinas deportivas.

  En nuestras historias narrativas, Pedro Jaén, a través de su memoria y contada a su manera, nos muestra cómo es abecés este deporte; aunque hay cosas que no salen en la tele ni en los periódicos.

 

 José Jaén González, más conocido en nuestro pueblo como "el Machote". "Nunca quiso ser torero" ¡Pero cortaba oreja y rabo!

De carnicero en nuestro mercado de abastos, pasó a ser matador de novillos. Su nombre figura en uno de los libros más importantes de nuestra tauromaquia, El Cossío.

 Sus conocimientos con el ganado en el campo le daban el valor de dominarlos; a lo largo de su carrera taurina, su cuerpo muestra numerosas cicatrices de su brega con las reses. Sus partidarios de su toreo siempre le apoyaron por su valentía y dominio…

 

 Si alguien desea tenerlo, encuadernado a todo color  Contacto de pedido al 652943025.

 Gracias por visitar nuestros blogs.

 

 

 

José María Escámez Luque. Juan Escámez Luque .

 

José María Escámez Luque. Juan Escámez Luque

Un recorrido biográfico en homenaje a dos hermanos novilleros sanluqueños con arte y valor.

 

José M. Escámez Luque.
Temporada taurina. 1965-1973


Tenía todos los ingredientes de un torero en este arte, valor, técnica, mando y responsabilidad; sus triunfos se debieron a estas actitudes que en algunas ocasiones no le fueron favorables, pero se mantuvo firme hasta sus últimas consecuencias.

 

 

Juan Escámez Luque
Temporada taurina. 1972-1976

    Un homenaje a la figura de un gran hombre que  en el caminar de la vida luchó por su familia y por su pueblo con valentía. Tu recuerdo en nuestra memoria será imborrable en los corazones de los sanluqueños/as como persona, torero y alcalde de nuestra querida ciudad de Sanlúcar la Mayor.
 
 Desde este tesoro cultural tan arraigado en nuestra ciudad, repasaremos las trayectorias de dos jóvenes valientes que dedicaron partes de sus vidas a tan arriesgado oficio, un homenaje a través de nuestras memorias colectivas, testigo de vivencias únicas que reflejan nuestro modo de vida social.

Desde este tesoro cultural tan arraigado en nuestra ciudad, repasaremos las trayectorias de dos jóvenes valientes que dedicaron partes de sus vidas a tan arriesgado oficio, un homenaje a través de nuestras memorias colectivas, testigo de vivencias únicas que reflejan nuestro modo de vida social.

 

 Historias taurinas de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX.

Autor: Ricardo Martínez Amores.

Sanlúcar la Mayor, 2024.

Primera edición. 

Si alguien desea tenerlo, encuadernado a todo color  Contacto de pedido al 652943025.

Gracias por visitar nuestros blogs.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Homenaje póstumo a nuestro paisano. Antonio Flores García-1943-2024

 

Sale a la venta un nuevo volumen de nuestra historia de la tauromaquia sanluqueña.

 Para disfrutar de esta colección especial, 

los libros están disponibles solo por encargos o personalmente llamando a mi teléfono 652943025.

Historias taurinas de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX.
Autor: Ricardo Martínez Amores
Primera edición. 2024.

Homenaje póstumo a nuestro paisano. Antonio Flores García-1943-2024

En Sanlúcar fue conocido como "el niño Andrea".
En La Rioja, como Antonio "Sanlúcar".

VIVENCIAS DE UN MALETILLA

Era la época de los maletillas en aquella España, aun en blanco y negro, del subdesarrollo y las oportunidades. Antonio Flores fue uno de estos jóvenes que marchó de su pueblo con el hatillo al hombro para buscar una oportunidad. Antonio comprendió que su oportunidad estaba en otro lugar, tomó su capote y muleta y una muda, y con lo poco que había ahorrado emprendió su camino. Antonio sabe bien de la dureza de sus comienzos. Tapias, plazas de talanqueras en pueblos de Castilla y Salamanca. La Mancha o Andalucía, fueron escenarios difíciles de olvidar.

A pesar de las dificultades del camino, Antonio nunca perdió la fe de que llegaría su oportunidad y conseguir su sueño. Después de recorrer mil aventuras como maletilla, doblador, banderillero, director de lidia y subalterno en barias cuadrillas. Su paso por la tauromaquia en su brega con los toros le llegó a dejar numerosas cicatrices, pero nunca abandonó; mientras que su fortaleza le acompañara, su cuerpo estaría presente. Era su forma de vida, su ilusión.


Gracias por visitar nuestros blogs.