
Nacido el 3 de marzo de 1950.
Julián Romero N.º 38 - Sanlúcar la Mayor
Hijo de Eduarda y Santiago el "Corchao"
Vivió toda su juventud junto a sus padres en la casa de la calle mercado (Julián Romero), heredero junto a sus hermanas la finca que está detrás de la casa de sus padres, junto a los restos de murallas de la vieja mezquita de la actual iglesia de San Pedro, herencia de su bisabuelo Juan Asían Ernesto el “Curita".
El Apodo del “Curita” le viene por parte de su bisabuelo Juan y por la arboleda que aún mantiene junto a las murallas de San Pedro.
Cuando fue conocido por su afición a los toros, sus amistades les apodaron el “Curita” y así lo mantiene hasta nuestros días.
Su afición le viene desde pequeño, solía entrenarse en la arboleda de su padre con un trapo rojo, cuando tenía 10 años su padre le propuso al alcalde D. Lázaro Rodríguez que le echara una vaquilla a su hijo que quería ser torero, Lázaro le contestó que aún no tenía edad para ese capricho, fue frecuentando la calle fuentes origen de los aficionados que allí se citaban para la escuela taurina de José Cárdenas “Cánovas”,
Con 12 años trabajaba en la Granja del chalet de villa Carmelita (Camino del "Hollon") propiedad de un Teniente Coronel, cuidaba de 2.500 gallinas, un montón de cochinos, una vaca, un caballo y un mulo, su padre tenía cuatro becerros que Santiago solía segar la yerba cada día para su alimento.
Santiago y sus compañeros solían tramar muchas escapadas nocturnas a la Herrería de Pablo Romero, a pasar que el maestro se lo tenía prohibido, siempre insistía en este tema, pero estos jóvenes se saltaban a la torera las advertencias de José.
Casi siempre las escapadas eran nocturnas, aprovechaban que el ganado no estaba vigilado por los mayorales para saltar las vallas y cumplir así su cometido, a pesar del peligro que el ganado puede presentar durante la oscuridad de la noche.

Don Pablo Romero tuvo siempre muy bien mirado a los aficionados de Sanlúcar la Mayor, en las tientas de sus fincas siempre fueron los primeros, favoreciendo a estos antes que los demás.
Santiago Mora Asían fue uno de los discípulos del maestro José Cárdenas "Cánovas", uno de sus favoritos en los entrenamientos que solían realizar en la corredera junto a la vieja fuente. Santiago acompañaba a “Cánovas” en todo momento, participando en las
capeas y en los cortijos de los ganaderos cuando se presentaba faenas.
¡Estando en la finca de la Herrería de D. Pablo Romero, solían capar a los cabestros, uno de los cabestros de aproximadamente de 2 años y medio, “Cánovas” dijo!! ¡Este será para el “Curita”!!, “hoy este parte el bacalao”, (se refiere a que tendrá buena faena), Santiago tenía una personalidad de buena gente ante sus compañeros, algo de miedo, pero con valentía se enfrentaba a sus adversarios, el cabestro le dio una paliza que no le dejo ropa en el cuerpo.
Calle mercado años 60.
Una noche de invierno, en la madrugada, sale de la calle mercado con destino al partido de resina a la finca de Hato Rato de Carlos Melgarejo, su madre sospechando las intenciones de su hijo le esconde sus ropas; Santiago encuentra unos pantalones vaqueros rotos, una camisa y unos zapatos viejos amarrados con una guita
(Cuerda), saltando por el balcón, corrió calle abajo para encontrarse con su destino. Cuando llego a Villamanrique, vio como unos gitanos peleaban entre sí, pero Santiago siguió su camino a través de los matorrales, lloviendo a mares en esa noche sin luna camino de la finca; llegando en la mañana vio como entraba en la finca Manolo "Sanlúcar" montado en su coche Mercedes y los demás aficionados para este día de tientas.
Sus aventuras quedarán en el recuerdo de estos años vividos, el sueño de ser torero le llevó a enfrentarse en ocasiones a la muerte, o ser herido en algún momento de sus enfrentamientos con los toros.
Santiago el “Curita” recuerda cada una de aquellas batallas de su juventud, sus aventuras con el mundo del toreo le llevo a conocer duras batallas en aquellos desencuentros entre compañeros, por su timidez e inocencia de joven inexperto fue víctima, como él me cuenta, de muchas jugarretas de sus compañeros para apartarlo de aquellas ocasiones en la que intentaba torear o intervenir en algunos de aquellos festejos, en el que le prometieron torear y le fue dado a otros compañeros.
Santiago el “Curita” nos cuenta en estas memorias por su paso en la torería mil y una aventuras, y muchas batallas, de las que pocas veces se libró de aquellos celos de sus compañeros e intereses de sus mayores. La memoria de Santiago nos descubre como en las películas del cine negro, unos personajes no muy lejos de nuestra propia realidad, en la que ciertos hechos quedan ocultos en nuestras memorias, para no ser revelados y causar unos daños a terceros, por lo que deben ser omitidos de toda narración.
Día 1: 4 reses de una acreditada ganadería para los diestros:
Santiago EL CURITA, de Sanlúcar la Mayor. Joselito TORRES, (el Platanito) de Olivares. José Garrido PANADERITO, de Umbrete. José Naranjo NARANJITO, de Aznalcázar.
Día 2: 4 reses de acreditadas ganaderías para los diestros:
Luis Rus NIÑO del BREVA, de Sanlúcar la Mayor. EL NIÑO CHICO de los Alamillos, de Sanlúcar la Mayor. Borlita EL AVELLANERO, de Umbrete. EL GRAN TIGRE, de Umbrete.
Día 3: Gran Festival Cómico Taurino.
Antoñete El Cantinflas Español. Acompañado de D. Palermo y El ENANO TORERO. Segunda parte: Mariano Martínez MARIANILLO, de Sanlúcar la Mayor.
Día 4: 4 novillos toros de la ganadería de D. Juan de Dios Pareja-Obregón, torero y sobrino de la famosa ganadería de Concha y Sierra para los novilleros: Manuel García PALMEÑO, de Palma del Río (Córdoba). Manolo Sanlúcar, de Sanlúcar la Mayor. José María Escámez, de Sanlúcar la Mayor, y Paco OSTOS, de Villamanrique.
Santiago Mora Asían, el “CURITA") nos cuentan a través de su memoria algunas pinceladas de como fue el desarrollo de este festejo: La plaza registró un lleno absoluto, tanto que había gente subida hasta en el viejo limonero junto a la pantalla de cine, el público expectante guarda silencio ante la llamada del cornetín, en la puerta de chiqueros se encontraba José Cárdenas “Cánovas” dispuesto a darle paso al primero de la tarde. “Cánovas” durante muchos años fue el encargado de abrir la puerta de chiquero, esa tarde estuvo muy pendiente de la faena de uno de sus alumnos preferidos Santiago Mora Asían, el “CURITA”, al otro lado de la plaza se encontraba D. Antonio Becerra médico titular y otras autoridades de las fuerzas vivas de nuestro pueblo.
Santiago desde el burladero se adelanta para recibir la primera embestida de la vaca, Santiago abre el capote y por verónicas puso la plaza en pie, al cambiar a la muleta la recibe con varios estatuarios, la vaca impaciente por su dominio se arranca en un pase de pecho arrastrándolo a Santiago de cabeza hasta el burladero, de nuevo retoma la faena con más ímpetu arrancando los aplausos del público; no todos estaban de acuerdo con el toreo de Santiago y uno de los que estaba subido en el limonero le tiro un limón, debió ser uno de los más gordos, pues llego hasta la cabeza de Santiago este no tuvo más remedio que dedicarle unas picardías.
Llega la hora de acabar la faena y arrincona a la vaca hasta uno de los burladeros, lo cuadra y se lanza con la espada y pincha en hueso, después de varios intentos recoge el descabello, en su primer intento con el hierro choca en el pitón y se clava en el pie derecho de Santiago, a la vaca le dio más mareo que al propio ejecutor, después de varios intentos José “Cánovas” le piso el rabo a la vaca para que no se levantara y poder terminar la faena. El público entusiasmado se tiró a la plaza y entre aplausos fue sacado a hombros por su tío Francisco el “Corchao”.
Y a continuación los siguientes figurantes acometieron sus faenas de las que no tengo sus testimonios, pero si destacare uno de nuestros paisanos que por sus virtudes cómicas es necesario resaltar en esta crónica y por lo querido que sigue siendo para sus paisanos.
El tercer día del festejo fue dedicado a un Gran Festival Cómico Taurino con las actuaciones del gran Antoñete El Cantinflas Español, acompañado de D. Palermo y El ENANO TORERO. Antoñete tuvo un percance gravísimo con una de las vacas que le corneo en un lance golpeándole en la mandíbula y tuvo que ser intervenido con urgencia.
En este mismo día 4: fueron anunciados 4 novillos toros de la ganadería de D. Juan de Dios Pareja-Obregón, torero y sobrino de la famosa ganadería de Concha y Sierra para los novilleros:
Manuel García PALMEÑO, de Palma del Río (Córdoba). Manolo Sanlúcar, de Sanlúcar la Mayor. José María Escámez, de Sanlúcar la Mayor y Paco OSTOS, de Villamanrique.
CONTINUARA...
Gracias por vicitar nuestros blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario