
Un Legado Imperecedero en el Albero y el Campo
En las entrañas de Andalucía, donde el Guadalquivir se amansa antes de besar el Atlántico y los horizontes se pierden entre olivares y marismas, Sanlúcar la Mayor ha sido cuna y testigo de una historia taurina tan rica como sus tierras. Este segundo volumen de la "Historia Taurina de Sanlúcar la Mayor", obra meticulosa de Ricardo Martínez Amores, no es solo una crónica; es un viaje a través del tiempo, un rescate de las figuras y los episodios que han labrado lazo indisoluble entre un pueblo y la fiesta más arraigada de España: la tauromaquia.
Si el primer volumen sentó las bases de nuestro entendimiento, este nos invita a profundizar en el alma de aquellos que, con valentía y destreza, han honrado el toro bravo. Desde las plazas de tientas hasta los grandes ruedos del mundo, cada página rinde tributo a un legado de esfuerzo, pasión y, a veces, tragedia. Es la historia de hombres que hicieron del campo su vida y del toro su razón de ser, transmitiendo un conocimiento ancestral de generación en generación. Aquí se narra la esencia de la bravura y la verdad de la lidia, no solo como espectáculo, sino como un arte que exige el máximo de sus protagonistas.
La Dinastía Muñoz – Guardianes de la Leyenda de Pablo Romero
Este capítulo se sumerge en la fascinante historia de la dinastía Muñoz, una estirpe de Sanlúcar la Mayor cuyo nombre está indisolublemente unido a la legendaria ganadería de Pablo Romero. A lo largo de más de un siglo, los Muñoz no solo fueron trabajadores del campo; fueron los guardianes del toro bravo, los conocedores, los mayorales y los picadores que moldearon y mantuvieron la pureza de una de las castas más emblemáticas del toreo.
Comenzaremos nuestro recorrido con D. Manuel Muñoz Rodríguez, "el Moreno", el patriarca fundador. Su excepcional habilidad como caballista lo llevó a ser elegido personalmente por D. Pablo Romero y Llorente, marcando el inicio de una saga que no solo se dedicaría a la ganadería, sino que dejaría una profunda huella en la figura del picador. Descubriremos cómo esta familia se entrelazó con los Pablo Romero, conociendo a sus descendientes y los hitos que marcaron la expansión y consolidación de la ganadería en vastas fincas cercanas a Sevilla, incluyendo las dehesas que hoy componen Partido de Resina.
Pero la historia de los Muñoz es también una de grandes toreros y momentos épicos. Exploraremos la inmensa generosidad de Joselito "El Gallo" y su entrañable amistad con D. Manuel Muñoz, un vínculo que se selló con un obsequio que se convirtió en patrimonio familiar. Veremos cómo Juan Belmonte, otra figura cumbre del toreo, también buscó la maestría de los Muñoz para domar sus caballos, tejiendo una red de relaciones que trascendía lo profesional.
El capítulo se adentrará en las vidas de las sucesivas generaciones, desde Francisco Muñoz Ríos "Curro de Sanlúcar", un picador de renombre con una asombrosa historia de valentía en tiempos de guerra, hasta las trágicas pérdidas de José Antonio Muñoz Ortiz y su hermano Rafael Muñoz Ortiz, caídos en el cumplimiento de su pasión. Finalmente, llegaremos a Manolo Muñoz Ortiz, el "conocedor de Pablo Romero", cuya trayectoria desde los tentaderos infantiles hasta la cúspide del picador, con vueltas al ruedo históricas y reconocimientos sin precedentes, demuestra la entrega total al toro.
Conoceremos a José Antonio Muñoz Sousa y Antonio Muñoz Almansa, las nuevas generaciones que continúan este legado, asegurando que el nombre Muñoz siga resonando con fuerza en el campo y en los ruedos, llevando con orgullo el estandarte de la historia taurina de Sanlúcar la Mayor.
A lo largo de estas líneas, tendremos el privilegio de adentrarnos en la vida y el arte de José Morales Calero "Chocolate", una figura fundamental cuya trayectoria profesional y calidad humana dejaron una huella imborrable.
La casta de los "Chocolate" continuará su estela, recordándonos, a través de sus hijos y nietos, esta cuna inagotable de artistas sanluqueños. Con su presencia engrandece el mundo taurino y llena de orgullo a nuestro querido pueblo de Sanlúcar la Mayor.
Índice del volumen (II)
Prólogo: (P. 3)
Un Legado Imperecedero en el Albero y el Campo.
Un Viaje al Alma Taurina de Sanlúcar la Mayor.
Introducción: (P. 5)
La Dinastía Muñoz – Guardianes de la Leyenda de Pablo Romero.
La Dinastía Muñoz: Forjadores de la Leyenda de Pablo Romero. (P.7)
D. Manuel Muñoz Rodríguez: El Pilar Fundacional. (P. 8)
La Expansión de la Estirpe: Una Familia al Servicio del Toro. (P. 8)
La Continuidad del Legado en la Ganadería. (P.9)
La Expansión de la Ganadería de Pablo Romero y la Consolidación de su Leyenda. (P.10)
Orígenes y Evolución de la Ganadería de Felipe de Pablo Romero: Entre la Tradición y las Incógnitas del Encaste. (P.11)
La Incógnita del Cruce con Saltillo. (P. 12)
El Final de una Era y el Legado Inmortal de Pablo Romero. (P. 13)
La Sucesión de los Muñoz: El Legado de "Pepete". (P. 14)
El Rol de D. Manuel Muñoz Rodríguez en el Festival Taurino de Sanlúcar la Mayor (1927). (P. 18)
La Generosidad de Joselito "El Gallo" y su Lazo con la Familia Muñoz. (P.19)
Juan Belmonte: Otro Ilustre Visitante en la Finca y su Conexión con Manuel Muñoz. (P. 20)
Joselito "El Gallo" y Juan Belmonte: La Edad de Oro del Toreo. (P. 22)
El Trágico Accidente de Antonio Muñoz Ríos en la Finca Partido de Resina. (P. 24)
El Fatídico Encuentro: La Muerte de Manuel Granero y su Impacto. (P. 27)
Francisco Muñoz Ríos "Curro de Sanlúcar". Un Picador de Leyenda y Héroe de Guerra. (P. 30)
Manuel Muñoz Ortiz: El Legado Vivo de los Muñoz. (P. 34)
Una Estirpe de Mayorales y Picadores Ilustres. (P. 35)
José Muñoz Ortiz. Una Tragedia en el Coso Francés. (P. 37)
Rafael Muñoz Ortiz. Otra Tragedia en la Familia. (P. 39)
Manolo Muñoz Ruiz. El Cuarto Conocedor de Pablo Romero. (P. 40)
Los Primeros Pasos de Manolito Muñoz: Del Campo al Ruedo. (P. 44)
El Café Gran Britz: Epicentro Taurino de Sevilla. (P. 50)
El Encuentro de Manolito Muñoz con Leyendas del Toreo. (P. 51)
De Manolo González a Curro Romero: El Paso a Otra Leyenda. (P. 56)
Aquella Tarde de Curro Romero en Lima. (P. 57)
Manolo Muñoz: La Consagración de un Picador Legendario. (P. 60)
La Consagración con Antonio Ordóñez. (P. 62)
Con "Miguelín" y el Reconocimiento a su Trayectoria. (P. 63)
José Antonio Muñoz Sousa: La Continuidad de una Estirpe Taurina. (P. 66)
Antonio Muñoz Almansa: Un Picador en la Actualidad Taurina. (P. 69)
Manuel Muñoz Díaz: Un Legado Artístico en Sanlúcar la Mayor. (P. 71)
Francisco Macías, "Curro Sanlúcar": La Despedida de un Picador Ejemplar. (P. 73)
José Castellano Mora. ”Pepe "Tirito". (P.83)
La Década de los 40: Los Inicios de Pepe “Tirito”, "Sanluqueño" y "Medio Higo". (P. 87)
La Ilustre Tradición Ganadera de los Algarra. (P. 93)
La Época Dorada del Toreo Cómico y "El Empastre". (P. 101)
Juanito Villar: Un Talento Precoz en el Mundo Taurino. (P. 106)
La Trayectoria de José Castellano Mora "Tirito". (P. 107)
José Morales Calero "Chocolate". (P. 111)
En las Cuadrillas de Grandes Figuras. (P. 116)
Los Inicios Taurinos de José Morales Calero "Chocolate". (P. 119)
1968: ¡Aquella inolvidable página de mi vida sanluqueña! Juan de Dios Pareja-Obregón García. (P. 127)
Una Década con Tomás Campuzano: Amistad y Triunfos. (P. 137)
Un Duro Revés y el Regreso Triunfal de "Chocolate". (P. 143)
El Sosiego de la Retirada: La Última Etapa de "Chocolate". (147)
Reconocimientos y Legado de José Morales Calero "Chocolate". (P. 149)
José Morales Calero "Chocolate" y los Festivales Benéficos. (P. 153)
La Huella de "Chocolate": Respeto y Amistades en el Mundo del Toro. (P. 157)
La Maestría de "Chocolate" en el Tercio de Varas. (P. 159)
La Leyenda de José Morales Calero "Chocolate". (P. 167)
LA SUERTE DE VARAS: HISTORIA DE UN BUEN PICADOR. (P. 170)
Pedro Morales Yot "Chocolate": El Legado Continúa. (P. 176)
Santiago Morales "Chocolate". La Tercera Generación de Varilargueros. (P. 181)
Carlos Morales Naranjo "Chocolate". La Nueva Generación de una Dinastía Taurina. (P. 184)
3ª Corrida del Aljarafe: Un Homenaje Taurino en Sanlúcar la Mayor. (P. 203)
Un Profundo Agradecimiento y el Legado Inmortal de "Chocolate". (P. 214)
Índice. (P. 217)
Otras ediciones Taurinas de nuestro catálogo. (P. 220)
Colección: Historia social de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX. (P.232)
Un Viaje al Alma de Sanlúcar la Mayor. (P. 235)
Esta colección solo esta a la venta en estos puntos de nuestro pueblo de Sanlúcar la Mayor.
Venta Pazo - Bar el Rincón de Fernando - Mesón Tony.
Por encargo al 34- 652643025.
Gracias por visitar nuestros Blogs
No hay comentarios:
Publicar un comentario