
Un tributo a la afición
El presente volumen de la Historia Taurina de Sanlúcar la Mayor tiene un propósito claro y emocionante: desenterrar del olvido las historias de aquellos que, con valentía y pura afición, soñaron con ser toreros en nuestra tierra. A lo largo de estas páginas, se teje un mosaico de vidas dedicadas al toro, donde cada biografía es un reflejo del espíritu de una época, un tiempo en el que la pasión taurina se vivía en las capeas, en las tertulias y en los sacrificados entrenamientos de la corredera.
En este cuarto volumen, rendimos homenaje a un grupo de jóvenes que, bajo la tutela del maestro José Cárdenas "Cánovas", forjaron su carácter y su amor por la tauromaquia. Hombres como Antonio Martín Rodríguez "Guerrita", Manuel Díez Camacho "Manolo Sanlúcar", Antonio Amores Ortiz "el Pincho" y sus hijos Francisco Javier Amores Morales "Curro Javier" y José María Amores Morales, compartieron sueños y peligros. A ellos se une la historia de Eduardo Romero Bejarano "el Sargentillo", un valiente que desde niño no conoció el miedo, y la de Ramón Reyes Cárdenas "Platerito", un becerrista que, con arrestos de espontáneo, se enfrentó a un toro en un festejo de "Espartaco".
Estas no son solo biografías, sino crónicas de una época vibrante. Son historias de superación, de compañerismo y de una devoción por la tauromaquia que no se detuvo ni siquiera ante los reveses. Cada relato es un pilar fundamental de nuestra memoria colectiva, un testamento de que la verdadera historia de los toros en Sanlúcar la Mayor reside en el corazón y el coraje de estos aficionados.
El semillero de Sanlúcar la Mayor
La década de los 60 fue un período de efervescencia taurina en Sanlúcar la Mayor, un momento en que la Plaza de Toros se convirtió en el epicentro de la afición local y comarcal. En este contexto, la escuela taurina del maestro José Cárdenas "Cánovas" se erigió como un verdadero semillero de promesas. Hombres jóvenes, llenos de sueños y valentía, se daban cita a diario para aprender el arte de la lidia.
En esta introducción, nos adentraremos en el mundo de estos jóvenes aspirantes. Conoceremos la pasión de Antonio "el Pincho" la de sus hijos Francisco Javier y José María. Recordaremos a Antonio Martín "Guerrita" y a Manuel Díez "Manolo Sanlúcar", compañeros inseparables que compartieron capote y muleta. También exploraremos la vida de Eduardo Romero "el Sargentillo", un hombre que demostró su valor desde la adolescencia, y la de Ramón Reyes "Platerito", cuya afición era tan grande que lo llevó a torear espontáneamente en los festivales.
Sus historias, llenas de anécdotas en las fincas de La Vacante, de Pablo Romero y de Concha y Sierra, nos transportan a un tiempo de capeas improvisadas, de entrenamientos incansables y de tertulias nocturnas.
Este volumen no solo narra los triunfos en el ruedo, sino también la vida fuera de él: el trabajo en el campo, el servicio militar y el inexorable paso del tiempo que los alejó de los ruedos profesionales, pero nunca de su amor por la fiesta. Sus vidas son un espejo de la historia taurina de Sanlúcar la Mayor y un homenaje a la pasión que nunca se desvanece.
En este cuarto volumen de la historia taurina de Sanlúcar la Mayor, tenemos el honor de dedicar sus páginas a uno de los toreros más valientes y carismáticos que ha dado nuestra tierra: Antonio Martín Rodríguez "Guerrita".
Apodado el "Vendaval de Sanlúcar la Mayor" por su arrolladora entrega en cada festejo, "Guerrita" no solo fue un torero de éxito en los ruedos, sino también un ejemplo de tenacidad y sacrificio fuera de ellos. Desde sus humildes comienzos en la Hacienda Benazuza, donde su afición prendió como una llama en el día de su primera comunión, hasta su consolidación como ganadero, empresario y apoderado, su vida ha estado intrínsecamente ligada al mundo del toro.
A través de este libro, recorreremos su fascinante trayectoria: sus inicios de maletilla, sus triunfos en plazas de España y América, sus duras cornadas y su lucha incansable. También exploraremos su legado, su faceta como apoderado y su continua labor en el campo, demostrando que la pasión por la tauromaquia nunca se apaga.
Este es un homenaje a un hombre que hizo de su valentía su bandera y de su sueño, su forma de vida. Un sanluqueño que, con cada pase y cada envite, puso el nombre de su pueblo en lo más alto. La historia de "Guerrita" es un capítulo imprescindible para entender la grandeza de la tauromaquia de nuestra comarca.
Índice del volumen ( IV )
Prólogo: Un tributo a la afición (P. 3)
Introducción: El semillero de Sanlúcar la Mayor (P. 5)
Antonio Martín Rodríguez "Guerrita": (P. 7)
Los Primeros Pasos en el Toreo.
La Guía del Maestro José Cárdena "Cánovas".
Las Oportunidades y el Ascenso.
El Día de los Espontáneos.
El Salto a la Arena.
La Celda y el Apoderado.
El Festival de La Pañoleta (Camas).
"El festival de La Pañoleta": Un Cuento de Aquilino Duque.
La Plaza de Toros de Los Tejares (Córdoba).
Historia de la Plaza de Los Tejares.
Francisca Rocamora Andréu, "Paquita Rocamora".
Antonio Martín "Guerrita" y su Etapa en Trebujena.
Un Suceso con Paquita Rocamora.
Sueños de Papel.
Juan García "Mondeño" y Pepín Martín Vázquez.
La Vida y Trayectoria de los Maestros.
Un Recuerdo Personal de Pepín Martín Vázquez.
Manolo "Sanlúcar" y Antonio "Guerrita".
La Alternativa de "Guerrita".
Las Graves Cogidas de Antonio Martín "Guerrita".
La Cogida en Sevilla.
La Cogida en Madrid.
El Apoyo de sus Paisanos.
Ricardo Paulo Chibanga.
La Trayectoria de "Guerrita" como Ganadero.
El Presente y la Lucha Continua.
La Labor de Antonio "Guerrita" como Apoderado y Ganadero.
El Apoderamiento de Eugenio Pérez.
Eugenio Pérez: Un Nuevo Talento Alicantino.
El Apoderamiento con "Guerrita".
La Larga Trayectoria de Antonio Martín Rodríguez "Guerrita".
Una Carrera Llena de Éxitos.
La Casta de Antonio Martín "Guerrita".
Anécdotas y Posible Parentesco con Rafael Guerra "Guerrita".
Un Recuerdo en Huevar del Aljarafe.
Homenaje a Antonio Martín Rodríguez "Guerrita":
El Vendaval de Sanlúcar la Mayor.
Un Testimonio Personal.
Carteles Taurinos de “Guerrita”.
Las historias de los pueblos se escriben en sus plazas: (P. 61)
En la crónica taurina de Sanlúcar la Mayor: (P. 62)
Manuel Díez Camacho "Manolo Sanlúcar": (P. 63)
La plaza improvisada del cuartel militar.
Los primeros pasos de Manolo Sanlúcar: una vida de aficionado.
El nacimiento de la Peña Taurina "Manolo Sanlúcar".
Rivalidad en el ruedo: Manolo "Sanlúcar" y Antonio "Guerrita".
Juan de Dios Pareja-Obregón: Torero y Apoderado.
El debut de Manolo "Sanlúcar" en la Plaza de la Pañoleta.
La trayectoria de Manolo "Sanlúcar".
La corrida de Manolo "Sanlúcar" en Barcelona.
Fotografía biográfica de Manolo "Sanlúcar".
Homenaje a la tradición taurina de Sanlúcar la Mayor.
Antonio Amores Ortiz, el "Pincho": (P. 99)
Los inicios de una vocación.
La forja de un torero.
El arte de la vida y la muerte: Federico García Lorca.
Campo de fútbol de Huevar antes de la corrida.
Una tarde memorable en el ruedo.
La becerrada de Santa Bárbara en 1964.
Una tarde benéfica en Sanlúcar: 19 de marzo de 1975.
El respaldo de un maestro: Antonio Amores y Juan Escámez.
Juan Escame, un novillero con temple.
Una faena llena de arte y valentía.
Festivales de los años 60 en Sanlúcar la Mayor.
El camino hacia el reconocimiento.
Una novillada para aspirantes en 1964.
Festival benéfico en Sanlúcar: 28 de enero de 1973.
La primera intervención de "el Pincho".
La Magia de "el Pincho" en el Ruedo.
Un Homenaje a la Técnica y el Valor.
Los primeros pasos de un torero.
Un estilo único y una pasión inquebrantable.
El Día de los Espontáneos en Sanlúcar la Mayor (1959).
La hazaña de "Guerrita" y la invasión del ruedo.
Una oportunidad en Las Ventas.
La época de los "maletillas".
Antonio Amores en "La Oportunidad" de 1964.
El certamen de Vista Alegre.
Una tarde en Huévar del Aljarafe.
Una tarde memorable en Huévar con sus compañeros.
Feria y Fiestas de Mayo de 1967 en Sanlúcar.
La memoria de "el Curita".
Una faena memorable y un percance inesperado.
La intervención de "el Pincho".
La faena del segundo día: El toreo se viste de comedia.
Pedro "sin pan": El picador que desafió las convenciones.
La faena de Eustaquio Márquez, "el Niño Chico".
Día 3: Comedia y tragedia en el Festival Cómico Taurino.
Día 4: El cierre de la feria con jóvenes promesas.
La visión de Juan de Dios Pareja Obregón.
Anécdotas inolvidables y un profundo cariño por Sanlúcar.
Una corrida en Aznalcóllar (1983).
La consolidación de una carrera.
Recordando a Juan Antonio Ruiz «Espartaco».
Recordando a Marismeño.
Recordando a José Luis Rodríguez Parada.
Más allá del ruedo: Antonio Amores, el hombre.
Un legado familiar y el agradecimiento del autor.
Un Homenaje a Antonio Amores Ortiz, "el Pincho".
Un Legado que Continúa.
Francisco Javier Amores Morales, "Curro Javier": (P. 151)
La consolidación de una figura de plata.
Un punto de inflexión en la carrera.
Una carrera en la cumbre.
José María Amores Morales: (P. 155)
Un banderillero de corazón.
Una grave cogida y un ejemplo de superación.
Reconocimiento y legado.
El corazón de Sanlúcar la Mayor, pasión por la tauromaquia: (P. 160)
Eduardo Romero Bejarano "el Sargentillo": (P. 161)
El inicio de su pasión por la tauromaquia.
Aventuras memorables y el nacimiento de una leyenda.
Escapadas y aventuras en el campo.
Las capeas y el festival taurino.
Un cartel de lujo: el festival benéfico de 1961.
El fin de una etapa y el regreso al campo.
Una vida dedicada al campo, con el toreo siempre en el corazón.
Un tributo a la pasión: la biografía de Eduardo Romero Bejarano.
El eco de los aplausos, plaza de toros de Sanlúcar la Mayor: (P. 173)
Ramón Reyes Cárdenas "Platerito": (P. 174)
El inicio de un sueño taurino.
Pasión y disciplina en la escuela taurina.
Los compañeros de afición y las tertulias.
Aventuras en las capeas.
Experiencias en las fincas y el humor de Juan de Dios Pareja Obregón.
Una becerrada inolvidable con "El Pirata".
El toreo en las plazas de abasto.
Un novillo en el antiguo cuartel de caballería.
Un Festival Taurino Benéfico en 1961.
La anécdota del "espontáneo" de Espartaco.
Un encuentro en la cárcel.
El compromiso profesional de "Platerito".
Una nueva oportunidad en Sanlúcar la Mayor.
Novillada de 1964: Un cartel de aspirantes en Sanlúcar la Mayor.
El servicio militar y el fin de una etapa.
La afición nunca muere.
Un tributo a la pasión: Ramón Reyes Cárdenas "Platerito".
1984. Plaza de la Venta del Águila.
Agradecimiento a Ramón Reyes Cárdenas y a su familia.
Epílogo: El alma de un pueblo, el testimonio de una pasión: (P. 203)
Otras ediciones Taurinas de nuestro catálogo: (P. 204)
Colección: Historia social de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX: (P. 217)
Un Viaje al Alma de Sanlúcar la Mayor: (P. 220)
Índice: ( P. 222)
Esta colección solo esta a la venta en estos puntos de nuestro pueblo de Sanlúcar la Mayor.
Venta Pazo - Bar el Rincón de Fernando - Mesón Tony.
Por encargo al 34- 652643025.
Gracias por visitar nuestros Blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario